Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y con ellas los viajes, que se pueden llegar a hacer muy largos, aunque sean cortos, para los más peques. Es verdad que hoy en día con las nuevas tecnologías (móviles, tablets, portátiles y DVDs integrados en los asientos del coche) los niños y las niñas tienen entretenimiento de sobra pero, desde Hablando Logopedia, os queremos proponer algunas alternativas más enriquecedoras, que motiven la socialización y estrechen las relaciones familiares. Aquí van nuestras propuestas, para las cuales sólo necesitaréis un poco de…
Otros 4 juegos para estimular el lenguaje, el habla, etc.
Tal y como prometimos, y aunque ya no sabemos si a Papá Noel le dará tiempo a cargar con estos juguetes… escribimos la segunda parte del post sobre juegos educativos, explicando, desde el punto de vista de una logopeda, cómo utilizarlos.
LOTO
Jugar al loto es como jugar al bingo pero en vez de números, hay imágenes o palabras. Este es otro juego imprescindible para el logopeda y con frecuencia adaptado y personalizado a las necesidades de nuestros niños. Es muy útil para…
Deglución atípica: 7 razones para acudir al logopeda.
La deglución atípica, aunque no sea una de nuestras competencias más conocidas entre la sociedad, es una de las causas más frecuentes de derivación al logopeda.
¿Qué es la deglución atípica?
Es un trastorno que constituye una desviación del proceso normal de deglución. Consiste en la proyección lingual contra o entre los dientes durante la fase oral de la deglución como consecuencia de mecanismos compensatorios.
La intervención temprana es un factor muy importante e indicativo de efectividad en el tratamiento, ya que el equilibrio entre musculatura y funciones tienen relación directa con el crecimiento maxilofacial.
La deglución es un proceso complejo divido en…
¿Dislexia o retraso lector?
La adquisición de la habilidad lectora es uno de los grandes retos con los que se encuentran los niños en la escuela, ya que no se adquiere de manera natural y requiere de un aprendizaje explícito. Para muchos alumnos este aprendizaje puede ser especialmente difícil. Y es aquí donde surgen las dudas sobre si un niño tiene dislexia o simplemente un retraso lector.
Un retraso en la lectura puede ser debido a un coeficiente de inteligencia bajo, a problemas en la comprensión y/o expresión del lenguaje, a una escolarización deficiente, a problemas emocionales, a un ambiente sociocultural empobrecido o a falta de motivación para el aprendizaje de la lectura. En estos casos, las dificultades para la adquisición de la habilidad lectura serían explicables por uno o varios de esos factores. Sin embargo, en otros casos, las dificultades de lectura no son..
Afasias: cuando el daño cerebral afecta a la producción oral del lenguaje. Enfoque cognitivo.
El pasado 6 de marzo fue el Día Europeo de la Logopedia, y este año estuvo enfocado al Daño Cerebral Adquirido (DCA). Por ello desde Hablando Logopedia nos gustaría hablaros un poco más sobre consecuencias que este trastorno puede tener en el lenguaje.
El daño cerebral adquirido es resultado de una lesión súbita en el cerebro que puede tener diversas causas: accidente cerebrovascular (ACV), traumatismo craneoencefálico (TCE), etc. Así mismo las lesiones ocasionadas por el DCA pueden ser muy heterogéneas, dependiendo de las áreas afectadas, la gravedad, etc. Cuando la lesión afecta a áreas encargadas del lenguaje se produce lo que denominamos AFASIA, y puede afectar tanto a la comprensión como a la producción del lenguaje.
Si la lesión afecta a la comprensión del lenguaje…