¿Qué es el autismo?
Es un trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o anormal, que se manifiesta antes de los 3 años de edad y por un tipo característico de comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la presencia de actividades repetitivas y restrictivas. El trastorno predomina en los chicos con una frecuencia tres a cuatro veces superior a la que presenta en las chicas.
¿Cuáles son las características de las personas con autismo?
Tienen dificultades en las siguientes áreas:
- Comunicación social: ausencia de comunicación o carácter atípico en su desarrollo, puede fallar en cuanto al contacto visual o volverse a ver lo mismo que usted cuando se lo indica con el dedo o siguiendo su mirada (atención conjunta).
- El juego: los niños con autismo suelen encontrar dificultad en la imitación de acciones con objetos.
- En lenguaje y cognición: en los niños se puede observar cierto retraso en su desarrollo cognitivo, que haya ausencia de balbuceo y que no diga más que 4 palabras a los 14 meses y que estas sean repetitivas o extrañas.
- En funciones sensoriales o motoras: pueden tener fijaciones visuales atípicas, hiperreactividad a sonidos y formas, conductas motoras repetitivas y alteración en la regulación de funciones relacionadas con el sueño, la comida y la atención.
La Logopedia, ¿cómo puede ayudar a una persona con autismo?
El logopeda trabaja tanto el área del lenguaje como la de comunicación, los aspectos más importantes a trabajar con personas con autismo a nivel logopédico son:
- Adquisición de requisitos básicos para el lenguaje.
- Enseñanza de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Trabajar la adquisición de los niveles fonológico, léxico-semántico y morfosintáctico del lenguaje.
- Trabajar el nivel pragmático del lenguaje: comunicación general.
- Enseñanza de la lectoescritura.
- Enseñanza de la Teoría de la Mente.
La inclusión de uno o varios de estos aspectos en un programa de intervención dependerá de los problemas y déficits a nivel linguístico de cada caso y que serán establecidos en una evaluación inicial realizada por un logopeda colegiado.
Si tienes cualquier duda sobre cómo puede ayudar la logopedia a tu familiar con autismo, no dudes en consultarnos. Estaremos encantadas de atenderte por teléfono, mail o en nuestra clínica.