La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta a la capacidad de hablar, comprender, leer
o escribir. Estas dificultades suelen ir acompañadas de sentimientos como la frustración o
incluso la negación. Sin embargo, hay algo que siempre ayuda a avanzar y sentirse mejor:
el cariño y el tiempo en familia.
Jugar en familia, junto con la intervención logopédica adecuada, es una de las formas más sencillas y bonitas de estimular el lenguaje.
Por eso, desde Hablando Logopedia os proponemos cinco juegos de mesa clásicos para
que, además de pasar un buen rato, se pueda trabajar el lenguaje de forma natural y
divertida:
- Scrabble: consiste en formar palabras en un tablero cruzando fichas de letras.
QIndicado para personas con afectación leve. - Dixit: en este juego hay que describir una carta con palabras o frases y el resto debe
adivinar cuál es entre varias. Se puede emplear tanto en afectación leve como
moderada, adaptando la complejidad de las descripciones. - Quién es Quién: trata de hacer preguntas de sí o no para descubrir el personaje
secreto del otro jugador. Es ideal para personas con afectación moderada. - Letra a Letra: averigua el inicio de la palabra separada letra a letra y colocada en
forma de círculo. Recomendado para personas con afectación leve. - Pictionary: intenta adivinar la palabra que otro jugador ha dibujado; perfecto para
estimular la comunicación, incluso con afasia moderada.
Lo importante no es jugar bien ni ganar, sino disfrutar del momento, sin prisas y celebrar
cada logro relacionado con el lenguaje.
Jugar en familia no solo crea momentos divertidos, sino que también se convierte en una
forma de acompañar y reforzar la rehabilitación sin que apenas se note. Y ya sabes que, si tienes dudas sobre qué juego es mejor o cómo ayudar concretamente en casa, lo mejor es consultar con tu logopeda.
En Hablando Logopedia tenemos logopedas especializadas en este área, consúltanos en el 692 777 844 o escríbenos a info@hablandologopedas.com estaremos encantadas de atenderte.
