Signos para detectar el RETRASO DEL LENGUAJE
Para muchos padres es una preocupación que sus hijos vayan adquiriendo el lenguaje de forma normativa aunque, dentro de la normalidad, cada niño tenga su propio ritmo de desarrollo. Uno…
Para muchos padres es una preocupación que sus hijos vayan adquiriendo el lenguaje de forma normativa aunque, dentro de la normalidad, cada niño tenga su propio ritmo de desarrollo. Uno…
El retraso del lenguaje es el más frecuente de los retrasos del desarrollo, aproximadamente 1 de cada 5 niños hablará más tarde que los niños de su edad. Pero ¿qué…
Hoy en día, surgen muchas dudas respecto a cuándo introducir determinados alimentos y consistencias. Tenemos que tener en cuenta la influencia de la consistencia del alimento en el desarrollo de…
Las enfermedades cerebrovasculares son cada vez más frecuentes en nuestras vidas, lamentablemente constituyen uno de los problemas de salud más importantes en la actualidad y en países desarrollados. La actuación…
Ya estamos en época de compras navideñas y, para los que estamos rodeados de niños, la hora de ir pensando qué regalos es mejor aconsejarles a Papá Noel y los…
Llevas a tu hijo a un logopeda o estás pensando en hacerlo pero, ¿cómo elegir el mejor profesional? ¿Cómo puedes tener garantías sobre la clínica? ¿Lo tiene todo en regla?…
Hoy día todos conocemos los beneficios de la lactancia materna, tanto desde el punto de vista psicológico, nutritivo, inmunológico y afectivo, para la madre y para el bebé. Pero son…
Entre las muchas funciones del logopeda están la prevención, evaluación y tratamiento de los problemas en la lectoescritura. El aprendizaje de los procesos implicados en la lectoescritura es algo muy importante…
El término disfagia proviene del griego “dys” dificultad y “phagia” comer. Así pues, la disfagia se define como dificultad para la deglución. Aunque actualmente, a nivel sanitario, no se le…
TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit…