Día de la Motricidad Orofacial -17 de febrero-

La motricidad orofacial es una disciplina fundamental en el ámbito de la logopedia, ya que se enfoca en el estudio y tratamiento de las funciones musculares de la cara y la boca. Estas funciones incluyen actividades esenciales como la masticación, la deglución, la fonación y la respiración, las cuales son vitales para una comunicación y alimentación adecuadas. Su abordaje es fundamental en el área de la logopedia, pero también en disciplinas como otorrinolaringología , odontología, fisioterapia, etc. contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Este enfoque terapéutico está diseñado para beneficiar a una amplia variedad de pacientes. Por ejemplo, niños que presentan dificultades en el desarrollo del habla, personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares, individuos con trastornos neuromusculares o aquellos que experimentan alteraciones en la deglución pueden encontrar mejoras significativas.

Los beneficios de la motricidad orofacial son múltiples. No solo se mejora la calidad de vida del paciente al facilitar funciones básicas como comer y hablar, sino que también se previenen posibles complicaciones futuras derivadas de una incorrecta función orofacial, como problemas respiratorios.

Por otro lado, estaría contraindicado en pacientes con ciertas condiciones médicas, como infecciones agudas en la cavidad oral o trastornos psiquiátricos no controlados, debiendo ser evaluados minuciosamente antes de iniciar cualquier intervención.

La motricidad orofacial no solo se centra en aspectos funcionales, sino que también influye en la estética facial. Por ejemplo, una postura lingual incorrecta puede afectar la alineación dental y la estructura facial, lo que resalta la importancia de una evaluación y tratamiento adecuados desde una edad temprana.

Además, existe una relación entre la motricidad orofacial y las apneas obstructivas del sueño. El fortalecimiento de los músculos orofaciales mediante terapia miofuncional puede generar mejoras significativas en los signos y síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño, incluyendo una reducción de la somnolencia diurna y una mejora en la calidad del sueño.

En conclusión, la motricidad orofacial es una disciplina esencial dentro de la logopedia que aborda funciones críticas para la vida diaria. Su correcta evaluación y tratamiento pueden marcar una diferencia significativa en la salud y bienestar de los pacientes.

Si necesitas un logopeda especializado en alteraciones orofaciales y con formación y experiencia en terapia miofuncional orofacial, no dudes en contactar con nuestro equipo en el 692 777 844, o escribe a info@hablandologopedas.com, ¡estaremos encantadas de ayudarte!

Deja una respuesta